La clave para pagar lo justo (y no más)
Si estás buscando la mejor forma de pagar menos impuestos sin meterte en problemas con el SAT, la elección del régimen fiscal es fundamental. No todos los regímenes pagan lo mismo y, dependiendo de tu actividad, puedes beneficiarte de ciertas reducciones, deducciones y tasas impositivas más bajas.
Aquí te explico cuál es el régimen que te conviene según tus ingresos, actividades y estructura de negocio.
📌 ¿Qué es un régimen fiscal y por qué es importante?
El régimen fiscal es el esquema bajo el cual el SAT clasifica a los contribuyentes para determinar cuánto y cómo deben pagar impuestos. Elegir el régimen adecuado puede marcar una gran diferencia en cuánto dinero ahorras al final del año.
Cada régimen tiene distintas tasas de ISR (Impuesto Sobre la Renta) y beneficios fiscales. Vamos a ver cuáles son los más convenientes para pagar menos impuestos.
🔥 1. Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) – El favorito para pagar menos impuestos 💸
💡 ¿Para quién es?
- Personas físicas con ingresos anuales hasta $3,500,000 MXN.
- Pequeños empresarios, freelancers, profesionistas y emprendedores.
- Personas morales (empresas) con ingresos de hasta $35,000,000 MXN.
💰 ¿Cuánto paga?
El RESICO para personas físicas tiene tasas impositivas MUY BAJAS, que van del 1% al 2.5% sobre ingresos, sin necesidad de hacer deducciones complicadas.
📌 Ejemplo:
Si ganas $1,000,000 MXN al año, en RESICO podrías pagar solo $10,000 MXN a $25,000 MXN de ISR, mientras que en otros regímenes podrías pagar hasta un 30% o más.
✅ Beneficios del RESICO:
✔️ Tasas de impuestos extremadamente bajas (1% a 2.5%).
✔️ Declaraciones más simples y sin cálculos de deducciones complicadas.
✔️ Ideal para freelancers, profesionistas y pequeños negocios.
❌ Desventajas:
- No aplica para todas las actividades (por ejemplo, no incluye asalariados o arrendadores).
- Necesitas emitir facturas electrónicas para comprobar ingresos.
- Si ganas más de $3.5 millones al año, te sacan del régimen.
💡 Veredicto: RESICO es el régimen que paga menos impuestos en México si cumples con los requisitos.
⚡ 2. Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) – Para pequeños negocios con beneficios fiscales
💡 ¿Para quién es?
- Pequeños comercios, tiendas, negocios familiares.
- Personas con ingresos menores a $2,000,000 MXN anuales.
💰 ¿Cuánto paga?
- Durante los primeros 10 años tiene reducciones de hasta el 100% del ISR.
- Dependiendo del año en el que estés, puedes pagar entre 0% y 20% de ISR.
✅ Beneficios del RIF:
✔️ Descuentos fiscales los primeros años.
✔️ Paga menos impuestos que el régimen general.
✔️ Exención de IVA e IEPS para ciertos contribuyentes.
❌ Desventajas:
- Es un régimen temporal, después de 10 años debes cambiar a otro.
- No aplica para profesionistas o freelance.
💡 Veredicto: El RIF es bueno si tienes un pequeño negocio y quieres pagar casi nada de impuestos los primeros años.
🏢 3. Régimen de Personas Morales en RESICO – Empresas que pagan menos impuestos
💡 ¿Para quién es?
- Empresas con ingresos menores a $35,000,000 MXN anuales.
- Pequeñas y medianas empresas (PyMEs) que buscan pagar menos impuestos.
💰 ¿Cuánto paga?
- Tasa de ISR del 30% pero con deducciones muy flexibles.
- Si tienes una buena estrategia fiscal, puedes reducir tu pago de impuestos considerablemente.
✅ Beneficios de RESICO para personas morales:
✔️ Puedes deducir gastos para reducir el pago de impuestos.
✔️ Aplican tarifas más bajas que en el Régimen General de Ley.
✔️ Beneficios fiscales para empresas pequeñas y medianas.
❌ Desventajas:
- No todas las empresas califican (algunas actividades no pueden entrar).
- Se requiere mayor organización contable.
💡 Veredicto: Si tienes una empresa, RESICO para personas morales es la mejor opción para pagar menos ISR.
❌ Regímenes que pagan MÁS impuestos (y que podrías evitar)
Si tu objetivo es pagar lo menos posible dentro de la ley, estos regímenes suelen ser los que más impuestos absorben:
1️⃣ Régimen General de Personas Morales: ISR del 30%, más IVA y otros impuestos.
2️⃣ Asalariados: No tienen muchas deducciones disponibles y el ISR es progresivo hasta el 35%.
3️⃣ Arrendamiento: ISR variable dependiendo del monto de ingresos.
Si estás en alguno de estos regímenes y pagas demasiado, considera cambiarte a una opción más conveniente si es posible.
📌 Conclusión: ¿Cuál es el mejor régimen para pagar menos impuestos?
👉 Si eres persona física: El Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) es la mejor opción con tasas de 1% a 2.5%.
👉 Si tienes un pequeño negocio: El RIF puede ser útil por los descuentos en impuestos durante los primeros años.
👉 Si tienes una empresa pequeña o mediana: El RESICO para personas morales es una gran alternativa para reducir el pago de ISR.
💡 Cada caso es diferente. Si no estás seguro de qué régimen elegir, un contador experto puede ayudarte a optimizar tu pago de impuestos y evitar problemas con el SAT.
🚀 ¡Paga menos impuestos sin meterte en problemas con el SAT!
En Samano Palacios Contadores, con más de 50 años de experiencia en México, te ayudamos a elegir el mejor régimen fiscal para que pagues lo justo (y no más).
📞 ¡Contáctanos hoy mismo y descubre cómo reducir tus impuestos de manera legal y segura! 💼💰
No dejes que el SAT se quede con tu dinero. ¡Optimiza tu pago de impuestos y haz crecer tu negocio! 🚀📊